✅ Cati Ribot de Galmès i Ribot y actualmente al frente de su actual proyecto personal, los vinos naturales AVIOR, son el ejemplo que, las cosas suceden siempre por alguna razón.
▷¿Por qué Icono Hidden?
Cati Ribot es una profesional que demuestra que con esfuerzo, talento y mucha pasión, son la combinación ideal para conseguir que los sueños se hagan realidad y los proyectos salgan adelante.
Sin conocerla personalmente, sus vinos nos encandilaron la primera vez que, Lukas de Lundgren wines en Bar La Sang nos lo recomendó. Desde ese momento, Avior iba apareciendo en nuestro camino, y cada vez nos fascinaban más. Son vinos que te cuentan una historia, y que, te transmiten buena vibración desde que tu ojo lo descubre por su etiqueta, así como cuando lo disfrutas bebiendo.
Como no podía ser de otra manera, llegó el día que, en «Vinya Toneta» de nuestra Icono Hidden María Solivellas, Chef de Ca Na Toneta, su somelier Evelyn de las Alas nos presentó a Cati Ribot. Es justo en ese momento cuando entiendes porqué te gustan sus vinos. Basta mirarle a los ojos, y la magia del brillo y su pasión por su proyecto cuando te lo explica, captas que esa ilusión y magia son las que inundad el buen rollo de sus vinos.
Y si optamos por vinos con mínima intervención, que estén elaborados por gente con tanto duende, es el gran valor diferencial por el cual son únicos.
#Talking
1.- ADN VITÍCOLA. Creciste entre barricas, depósitos, viñas entre les
Rotes dels Cavallers… Después de tres generaciones, en 2010 Galmés i
Ribot pasó a cultivar en ecológico, ¿Cómo fue ese proceso? Y, ahora casi
diez años más tarde, ¿qué balance haces?
Crecí entre viñas, nieta de una tercera generación de viticultores, mis abuelos cultivaban viña de mesa, mi padre siguió el camino familia. En 1997 cambió el sistema del viñedo hacia viña de vinificación: los primeros años, vendíamos la uva a otras bodegas, en el año 2004 fue el primer año que vinificamos nuestro vino, en el año 2007 y 2008 fui a Barcelona en la CETT donde realicé el curso de sumiller, era la única formación que me permitía trabajar e ir adquiriendo conocimientos del mundo del vino, ya que las clases presenciales eran únicamente un día a la semana.
Allí conocí a quien hoy es, mi gran amigo, Joan Rubió, una persona a la que tengo mucho cariño y admiro muchísimo por su manera de ser y hacer. Y quien años más tarde, empezó su colaboración con nosotros, con el «Estudio de variedades minoritarias y autóctonas de Mallorca«, catalizador de un gran cambio en nuestra bodega.
Han sido, sin lugar a dudas, unos años de pequeños pasos que me han permitido crecer y evolucionar junto a nuestros vinos.
2.- AVIOR. Era tu reto, y lo has conseguido: hacer tu propio vino y
enamorarnos a todos con la tradición y variedades locales, algunas casi
olvidadas, ¿cómo nació este proyecto? Y ¿cómo está siendo el proceso
de presentarlo? ¿Está siendo como soñabas?
El proyecto personal es el fruto de muchos años de trabajo y grandes cambios en el viñedo.
Hemos cambiado una parte importante: de finca, variedad internacional por variedad local, y el resultado, es el fruto del esfuerzo de una familia: mis padres curtidos entre viñas, han apoyado desde el primer momento, el cambio de variedades y manejo del cultivo.
Un equipo de trabajo que ha remado con fuerza para llevarlo a cabo, llevamos años trabajando en este sentido, faltaba el último paso, decidirme por elaborar vinos naturales… y he tenido la suerte de compartir bodega con Eloi Cedó (Bodega Sistema Vinari), quien apareció en el momento oportuno y me ha acompañado en la creación de los vinos.
3.- DISEÑO. Has optado por un diseño y embotellado “moderno”, fuera de
lo común, pero con un toque completamente retro, y muy distinto a los
diseños de la bodega familiar Galmes i Ribot ¿por qué esa elección, era
una manera diferencial para no confundir ambos proyectos? ¿te has
involucrado al 100% también en eso?
Los vinos han sido vestidos por Maggie Adrover quien captó a la primera el mensaje del vino: vinos naturales y variedades autóctonas. Algo que viene de lo antiguo, un producto mítico… y recuperó presentaciones de bebidas tradicionales de Mallorca, como la piña, el chifón… integrándolo a una idea fresca nueva y sincera, y así se creó la imagen y etiqueta de Avior.
4.- COMPROMISO. Decidisteis dar un paso más por el medio ambiente
hace unos años, convirtiendo vuestro cultivo. Ahora es tendencia entre el
público usar términos como “vino natural”, “biodinámico”, “vino
ecológico”. Conceptos muy manidos, pero con mucha confusión real
todavía. ¿Podrías explicar las diferencias para nuestros lectores?
Sí, ¡claro! En Galmes i Ribot empezamos en el año 2010 nuestra conversión hacia el cultivo ecológico. Dos años más tarde, obteníamos la certificación de todos los vinos, con los años hemos ido incorporando tratamientos biodinámicos, pero sin el objetivo de obtener la certificación.
En cuanto a un vino ecológico es un vino elaborado a partir de uvas ecológicas siguiendo unas prácticas que intentan minimizar el impacto de la actividad sobre el medio ambiente cumpliendo la normativa Europea que los certifica.
Los vinos biodinámicos parten de la filosofía y estudio de Rudolf Steiner, donde se considera el cultivo, como un ser vivo, fomentando los microorganismos y la biodiversidad tomando en cuenta las energías del cielo y de la tierra, siguiendo un calendario biodinámico y una serie de preparados… Conceptos que se siguen en la bodega, aunque el concepto biodinámico va más allá de normas, es una filosofía de vida: una especie de alquímia y conexión entre el hombre, la tierra y el cultivo, donde el hombre es capaz de evolucionar espiritualmente compostando o aplicando algún preparado, cuando se crea esta conexión.
Los vinos naturales, se tratan de vinos obtenido con el mínimo de intervención posible y sin ningún tipo de aditivo añadido.
Yo creo que cada uno se tiene que sentir a gusto con el producto que elabora a mi me gusta mucho comparar los vinos con las personas. Me identifico con los vinos libres sinceros que expresen y despierten emociones, no creo en las etiquetas ni certificaciones.
5.- NOMBRES. ¿Qué importancia tiene para ti la elección de cada uno de
los nombres de tus vinos? ¿En qué te inspiras?
El vino “Son Llebre” es el nombre de la finca, es un nombre que viene de ancestro, supongo que porque en la finca hay muchas liebres, las ves corriendo y saltando entre viñas.
De este vino, Son Llebre hemos sacado al mercado un blanco y en unos meses saldrá el tinto, es un cupage que representa la finca, los otros dos vinos «Malvasia» y «Escursac» que reflejan la esencia de la variedad.
6.- GALMES I RIBOT. ¿Cómo ha sido para tu familia ver el éxito de tu
proyecto? ¿Son tus mayores críticos?
El proyecto lleva mi firma y es el fruto del trabajo de toda la familia durante muchos años.
Llevamos mucho tiempo haciendo grandes cambios. Mis padres están muy contentos de ver el fruto de tanto esfuerzo: mi madre es la más crítica y el otro día me comentó que me pasaría su pedido para comprar vino «Son Llebre Blanc» para este verano, que es un vino que le gusta mucho… (risas)
7.- GENERACIÓN. Hemos podido ver en alguna foto que llevas a tu hija a
la bodega, aunque es muy pequeña, ¿Le enseñas como hacían contigo tus
padres?
Los niños aprenden del ejemplo: si te ven trabajar, luchar por lo que quieres, equivocarte, levantarte y seguir adelante, es la mejor forma y la más sencilla de enseñar, así me han enseñado a mi, mis padres y abuelos.
8.- TENDENCIA. El consumo del vino ha aumentado en los últimos años,
además el público ahora quiere conocer y entender de vinos. En algunas
ocasiones casi rozando el snobismo. Pero en el mundo del vino, de la tierra,
en realidad hay mucha más sencillez, ¿Qué opinas de toda esta moda?
Yo creo que no es una moda el vino entendido como un alimento que nutre el cuerpo y el alma.
La tierra es sabia, y cuando eres capaz de conectar con ella y con el cultivo, y crear a través de sus frutos llegando a su socialización, el consumidor a veces inquieto abierto a probar vinos nuevos, otros más clásicos… no podemos elaborar vinos que gusten a todo el mundo. Mi intención es elaborar vinos vivos y sinceros que cuenten una historia real.
9.- COVID-19. Este confinamiento, supone en todos los sectores un duro
golpe económico y de producción. ¿Cómo se presenta esta temporada y
qué iniciativas nuevas vas a impulsar en tu bodega o con el resto, de
bodegas de Mallorca, en los próximos meses?
Es un año complicado, nunca hubiéramos imaginado encontrarnos en la situación actual, un enemigo tan pequeño invisible que nos ha parado de golpe, la incertidumbre de lo que va a pasar, es muy difícil tomar decisiones en la situación actual, sólo nos queda seguir adelante y confiar, como dicen los budistas, todo es efímero y todo se transforma, nada tiene una durabilidad eterna.
Sin duda será una vendimia diferente, de algunas referencias bajaremos la producción este año debido a la parada de ventas que hemos sufrido, en viña también está siendo un año complicado por el oidio y 1010 por lo que tendremos menos producción pero como siempre enfocados en que los vinos que salgan sean de buena calidad.
10.- CREATIVIDAD. Durante este confinamiento, ¿qué has hecho para
mantenerla activa?
Pasar más tiempo con la familia, dedicarle más tiempo a mi hija, descansar intentar centrarme con pensamientos positivos y beber vino, mucho vino… (risas)
11.- BASICOS. ¿Qué música, libro o elemento utilizas para inspirarte y crear?
El silencio, me encanta el silencio: encerrarme en la bodega a solas y ponerlo todo en orden, cuando únicamente te acompaña el silencio es el mejor momento para tomar decisiones.
12.- PRODUCCIÓN. ¿Qué momento de la producción del vino, te gusta
más?
Me gusta la vendimia, aunque también me inquieta ya que, es un momento donde hay que tomar muchas decisiones, todo pasa muy rápido. Sólo tienes una oportunidad, ojalá todo se pudiera hacer dos veces pero no es así tenemos únicamente una oportunidad al año.
13.- ETAPA. ¿Qué has echado más de menos durante este confinamiento? Y
¿qué crees que te ha aportado?
Mi libertad, poder decidir qué hacer en cada momento, la playa, el mar, la vida social, ir a los restaurantes que me gusta muchísimo, mis amigos, ¡todo!
14.- AVIOR TOP. Es una pregunta que hacemos a todos nuestros Icono
Hidden. Seguro que es difícil, pero recomienda a nuestros lectores uno de tus vinos y porqué.
«Escursac», es un vino fermentado en cerámica creación del ceramista Carles Llarch me gusta mucho por su frescura finura y elegancia me parece un vino sincero de toda la gama es con el que más me identifico, aunque me gustan todos….(risas)
HIDDEN RECOMENDACIONES. Mallorca está llena de lugares mágicos. Recomiéndanos tu «hidden place» en la isla.
No se si te voy a sorprender, mi lugar preferido es Son Serra de Marina, para mi es el mejor lugar del mundo, donde me llevaba mi madre de pequeña y donde yo sigo llevando a mi hija y tengo la suerte de tenerlo muy cerca.