✅ Edu Martínez. Chef del Restaurante Brut en Llubí, Mallorca. Todo un profesional que ante todo, es artista, pasó por el mundo de la publicidad, y ahora podemos disfrutar de su creatividad en la gastronomía.
▷La clave
Su sello personal es respeto, conciencia por el medio ambiente, trabajo y mucha pasión. Apuesta por una gastronomía innovadora: productos de temporada y una mesa social que permite al chef-equipo de cocina y comensales interactuar. Todo ello dentro de un espacio auténtico, una nave remodelada, antiguo taller de carpintería. Una experiencia altamente recomendable.
#Talking
- CREATIVIDAD. ¿Qué has hecho para mantenerla activa en tiempos COVID?
Por respeto a todos aquellos que lo están pasando verdaderamente mal, no puedo permitirme la queja. Sin ir más lejos, que pueda estar aquí ahora haciendo esta entrevista es una prueba de lo afortunado que soy. Lo siguiente que hago es entender este nuevo escenario lo mejor posible y en consecuencia buscar nuevas fórmulas y, si no existen, habrá que inventarlas. Sólo dependo de mi para procurarme, y para procurar a los demás, un horizonte más satisfactorio; y tener una buena actitud y predisposición son fundamentales. En estos casos, y lo digo en plural porque vengo de Argentina y ya estamos bastante acostumbrados a pasar crisis, siempre recuerdo una frase de Einstein, que ahora releyéndola creo que vale la pena citar entera porque lo explica de manera “genial”: “No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias». Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar ‘superado’.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.”
2. TU PLAYLIST. Las canciones que te han acompañado en este confinamiento
Una de ellas surgió a raíz de haber visto el documental “Punk” producido por Iggy Pop del cual he ido resucitando bandas que hacía tiempo que no escuchaba como Dead Brains, Bad Religion o Ramones. Y otro buen ejemplo de creatividad que me acompañó durante estos día fue La Boa de Isaac. Unos amigos músicos decidieron ”juntarse” virtualmente a tocar temas homenaje de diferentes músicos pero invitando al músico en cuestión y el día que no nos regalan una canción con Fito Paez, lo hacen con Jorge Drexler o con Leonor Watling.
3. CONCEPTO. Vuestro restaurante, las experiencias gastronómicas para público reducido que ofrecéis son ahora la mejor oferta ¿vais a cambiar o modificar algo?
Es difícil vaticinar cuál es la mejor oferta en este momento, o cuál será en este período de apertura inminente. Los hábitos de consumo que forzosamente mucha gente ha cambiado, creo que dejarán huella, al menos a corto plazo. Si me animo a pensar que la gente se sentirá más protegida en un sitio donde sólo somos 16 personas con el restaurante lleno, incluyendo el personal. Y creo que aquellos que decidan salir a un restaurante gastronómico, estarán deseosos de un ambiente relajado con un trato cálido y cercano. Lo más alejado posible de todas aquellas medidas que hayan tenido que adoptar y con las que se hayan tenido que topar durante el confinamiento y que iban contra la propia naturaleza de sus hábitos y costumbres.
4. TALENTO. Cerveza, kombucha, vinagre de arroz … ¿Qué será lo próximo con lo que nos sorprenderás?
Seguramente sea con lo próximo que me sorprenda a mí mismo. Hay muchas variables y condicionantes que hacen que la mayoría de las ideas que tenemos sean inviables, sobretodo porque a veces trabajamos sobre cosas de las cuales no tenemos referencias o sobre una técnica nueva para nosotros. Además de que deben tener una razón de ser, un sentido y una coherencia con nuestra forma de entender la cocina. Pero por darte un ejemplo, ahora estamos trabajando en una idea que afloró en este período de incertidumbre y necesidad, tal vez un poco adelantada a su tiempo, al menos en occidente, que es un plato llamado “Camarero, hay una mosca en la sopa.” Y se trata de una sopa de estilo Thai pero hecha a base de leche de larvas de mosca. Para ello nos hemos puesto en contacto con BioflyTech, una compañía que surge de un grupo de investigación especializado en la cría de insectos dípteros. Antes que nada tiene que ser disfrutable, si tus prejuicios te lo permiten. Pero también lo veo necesario que alguien desde nuestro sector, muestre una posibilidad en el reto de la alimentación en el futuro, en el desarrollo sostenible, en la economía ambiental o en un menor impacto en el cambio climático.
5. BRUT RECOMENDACION. ¿Con qué plato estrellas nos vas a sorprender cuando reabras?
Uno de los platos que tengo ganas de hacer en cuanto abramos, es una pieza de caza macerada con lías de kombucha de hojas de higuera.
6. HIDDEN TIPS. Tus recomendaciones para disfrutar realmente de Mallorca. Tus 3 favoritos. Sorpréndenos.
Después de unos días de lluvia, una linda experiencia algo desconocida en Mallorca es ir a Ses Fonts Ufanes, a ver emerger el agua de entre las piedras originando una turbulenta riada. Y hacer un picnic allí mismo.
Recomiendo respirar Mallorca desde sus gentes y tradiciones. Por ejemplo, vivir una de las fiestas relacionadas con la vendimia o la gastronomía como pueden ser la Festa des Vermar en Binissalem, donde se comen unos fideos de oveja impresionantes y se bebe vino de la denominación lógicamente. Colaborar en una vendimia y luego disfrutar de un buen arroz brut. O adentrarse en una casa típica Mallorquina a elaborar Espinagades, el plato estrella de Sant Antoni en Sa Pobla.
Y sobre qué ver de Mallorca, claramente hay que ver el atardecer, concretamente desde Sa Foradada, en la Sierra de la Tramuntana. Donde también recomiendo llevarte un buen vino y un par de copas.
Edu Martínez. Un excelente bon vivant. Ama los placeres de la vida y como tal, cuida y mima los detalles en su trabajo como chef. Un artista que destacará en otros campos.