✅ Ben Jakober, nacido en 1930, en Viena. Un hombre de mundo. Su vida y visión es realmente internacional: creció entre Praga y un internado de Suiza, vivió en Inglaterra, y entre otros sitios, París. Cuando cumplió 38 años, después de haber tenido una exitosa carrera profesional, decidió retirarse del mundo de las finanzas, para iniciar una nueva vida ligada al mundo del arte.

Y así llegó a nuestra isla, Mallorca. Era la época dorada del pintoresco pueblo de la Serra de Tramuntana, Deià, cuando los más conocidos pintores, filósofos, directores de cine, músicos se encontraban, se refugiaban y se reunían entre las cafeterías, hoteles y residencias privadas de este pueblo de la costa norte de Mallorca.
Jakober en 1993, junto a su mujer, la también reconocida artista Yannick Vu, y a su amigo el famoso filántropo Georges Coulon Karlweis; fundaron una verdadera joya en Mallorca, el Museo Sa Bassa Blanca en Alcudia.
La Fundación Yannick y Ben Jakober, conocido como MSBB (Museo Sa Bassa Blanca) en Mallorca es un auténtico lugar de arte. Nada parece casual, porque cada detalle, cada rincón que observas, te consiguen hacer «viajar», te recuerdan la magia. Esa magia que sólo el arte consigue recordarnos.

EL MUSEO
Visitar este espacio, es todo un viaje, porque desde que llegas a Alcudia y te adentras en el camino (paralelo a la ruta de la excursión Es Coll Baix) que te lleva al museo, es toda una experiencia sensorial en plena naturaleza mallorquina.
Un viaje donde tienes que aminorar la velocidad del vehículo, y llegados a ese punto sólo puedes disfrutar de la belleza del entorno.
Cuando llegas a Museo Sa Bassa Blanca, te encuentras con su espectacular arquitectura, un «ribat» obra del famoso arquitecto egipciano Hassan Fathy, quien se encargó de realizar una auténtica construcción hispano morisca que cuenta con verdaderos elementos (puertas, suelos, celosías…) traídos e instalados pieza por pieza en la nueva residencia Balear, desde Andalucía, Marruecos y zonas del norte de España.

Una verdadera obra de arte que, si por fuera es espectacular, por dentro merece la pena visitar. Un lugar donde el arte no entiende de tiempo, edades, ni límites. Hay una obra para todos, incluso hay recorridos pensados para que los más pequeños disfruten del arte de manera amena. Un verdadero centro de ocio y educación.
➕ ARTE
Yannick y Ben Jakober, un binomio artístico que nació del bonito encuentro entre dos grandes amigos, cómplices que contrajeron matrimonio en 1978 tras el fallecimiento por cáncer, de su nexo de unión, el famoso artista italiano Domenico Gnoli, primer esposo de Yannick Vu.
Jakober contrajo matrimonio con 45 años, sabiendo perfectamente que había encontrado su cómplice, su compañera perfecta de viaje para compartir la vida. Con ella, inició una nueva etapa. Un nuevo viaje donde ambos decidieron crear, sumar el arte de ambos, como una única pieza realizada por un artista.

Actualmente en la Fundación, podemos ver además obras realizadas individualmente, las obras realizadas por ambos y su propia colección de arte, así como obsequios y regalos que han recibido a lo largo de su trayectoria por sus propios amigos artistas. Un recorrido fusionado con piezas de distintas épocas, distintas culturas y sobretodo distintos momentos personales de sus fundadores. Un lugar donde vemos la evolución de sus vidas, de la sociedad y de los artistas que les rodeaban o a los que ellos admiraban. Detrás de cada pieza, hay una historia.
▷ LA CLAVE. ICONO HIDDEN
Yannick Vu, Ben Jakober y Museo Sa Bassa Blanca son para nosotros, un perfecto Icono Hidden. Un tándem de talentos que aman el arte en cada matiz de la vida diaria. Que ha decidido compartir, su arte y su colección privada. Si bien inicialmente focalizaron su actividad a acercar el arte a los más pequeños, gracias a las distintas visitas que organizaban con colegios y centros de educación, en los últimos tiempos, este Museo ha crecido con un gran número de visitas que disfrutan de la experiencia, y este año, ha aumentado con visitas locales ante la ausencia de turistas por las restricciones debidas al COVID.
Y es que, Museo Sa Bassa Blanca, es una joya balear que tenemos que cuidar todos, locales y turistas, visitando y recomendándola a todas aquellas personas que, sabemos que van a disfrutar de un espacio tan mágico.
A continuación os dejamos la entrevista que realizamos a Ben Jakober.
#TALKING
Hemos quedado a las 16.30h y a nuestra llegada a las 16.26h vemos que Ben Jakober está ya preparado. Tuvimos la suerte que nos recibiese antes de un viaje programado a Marrakech (actualmente ambos artistas viven a caballo entre la ciudad marroquí, donde vive la familia de la artista y la isla de Mallorca). Nos recibió en el interior del Museo Sa Bassa Blanca, y amablemente nos dedicó su tiempo, hablamos, visitamos el jardín, y respondió a unas preguntas.

1.- ADN. Enhorabuena por haber creado MSBB, una Fundación tan especial y llena de historias desde el entorno que lo rodea, a la arquitectura y la obras que alberga. Al igual que a vosotros nos encanta contar historias. ¿Cuál es la vuestra? ¿Qué os trajo hace más de 50 años a Mallorca?
Yannick llego a Deyá con su entonces marido Domenico Gnoli (quien era mi amigo desde hace muchos años) en 1963, atraído por el también artista Mati Klarwein. Vine a verles varias veces y en 1968 compré la finca Mortitx de unos 1000 hectáreas de montaña y me establecí allí. Por desgracia Domenico murió en 1970. Fue a rodar una película en Níger en 1972 y Yannick recién llegada de la India vino a juntarse a la expedición. El resto es historia…
2- CREATIVIDAD. Las ideas, la creatividad y la innovación como pilar para los artistas ¿Qué habéis hecho para mantenerla activa durante el confinamiento y el actual excepcional periodo que vivimos? ¿Han surgido nuevas ideas, nuevos proyectos?
Las ideas, la creatividad no se paran en tiempos adversos, al contrario a veces estimula estos sentidos. Estábamos confinados en Marruecos donde vivimos ahora gran parte del año y trabajamos en contacto con el museo y con muchos proyectos nuevos.
3- PROCESO CREATIVO. ¿Cómo es vuestro proceso creativo tanto con vuestra obra como a través de la Colección y Actividades de la Colección?
Arthur Koestler define el acto del proceso creativo como juntar dos elementos dispares y con la llegada de una tercera idea o aparición de un objeto se combinan para dar luz a una forma nueva y el resultado “Eureka” Lo tengo! Una especie de fertilización cruzada entre diferentes disciplinas migratorias de un dominio a otro. Las ideas giran en el aire y a veces se confrontan hasta que se juntan para una combinación estable. O como en química ocurre que sale un descubrimiento accidental que no buscabas. Hay que romper las reglas. El arte es también chaos.
4- INSPIRACIÓN. La filosofía, la música, el arte, la literatura, el paisaje, el entorno, el diseño están muy presentes en todos vuestros proyectos. ¿Cuáles os han acompañado a lo largo de vuestra trayectoria y en especial en tiempos Covid?
No hay ningún factor por sí mismo que inspira pero, se trata siempre de un conjunto de factores y del entorno.
5- BÁSICOS. La playlist, libro o película que os acompañan
Libros de maestros pasados y lecturas de escritos actuales por supuesto son una gran influencia.
6- WUNDERKAMMER. Como si se tratara de un Wunderkammer personal o Cámara de las Maravillas, vemos una apuesta en la que conviven a la perfección la cultura megalítica, con la árabe (especialmente presente a través de la arquitectura de Hassan Fathy), la japonesa, persa, china, moderna y contemporánea, entre otras. Las referencias son de los más diversas. ¿Cuáles son las principales referencias y cómo describirían el vínculo de unión o línea de investigación que siguen a través de su obra y de la exposición de la Fundación?
Jean-Hubert Martin con su ‘Magiciens de la Terre’ ha seguramente sido una gran influencia sobre la manera en que ha evolucionado lo que presentamos hoy en día en MSBB. Se trata de una presentación (como nuestra vida) de culturas no-lineal, una mezcla de diferentes perspectivas que se completan, dialogan entre sí e incluso muchas veces se aproximan. Por ejemplo colocamos juntos el gran Brice Marden con la también grande artista Aborigen Emily Kame o un diente de Narval con una tapicería mostrando un unicornio mítico, o un Francis Bacon con máscaras de enfermos con caras deformadas y un gran etc. Hay una gran variedad de sujetos para estimular los sentidos. Amamos el arte de muchas épocas y culturas y queremos presentar una selección de manera coherente estéticamente y espiritualmente relacionadas.
7- NATURALEZA. Vinculado tanto al entorno como a esa referencia a la cultura megalítica y árabe que mencionábamos, el jardín se vuelve un espacio mágico, la Naturaleza tiene un lugar privilegiado en vuestra obra y en la Fundación. ¿Cómo os ha influenciado?
El lema era Arte, Arquitectura, Naturaleza pero probablemente el orden se ha invertido y el parque y los jardines en este entorno mallorquín maravilloso han ahora capturado la prioridad.
8- HIDDEN. Desde Hidden nos encanta dar a conocer y descubrir sitios y personas excepcionales, auténticas; saliendo del día a día, de lo más conocido y así hemos experimentado MSBB. ¿Cómo invitan a través de su arte y la Fundación a descubrir y vivir esas experiencias únicas?
“Escondido” por supuesto porque el visitante después de llegar al otro punto de la isla debe recorrer un camino forestal de más de 3 km. Intentamos hacer conocer el lugar por las redes sociales y redacciones informativas pero nunca a través de publicidad pagada. Pensamos que lo que proponemos, siendo tan especial, a lo largo se conocerá mejor. Estábamos en un buen camino, aumentando el número de visitantes cada año, llegando en 2019 a unos 20.000; pero la situación actual nos ha hecho retroceder y este año sólo llegaremos a dar la bienvenida a una tercera parte, lo que significa que necesitaremos varios años para recuperar la dinámica, con una pérdida de ingresos muy significativa. En este aspecto pensamos, y nuestro patronato nos apoya, que en estos tiempos es un servicio indispensable que tenemos el deber de proponer a la sociedad.
*El Patronato de Museo Sa Bassa Blanca, está formado por los Presidentes Yannick y Ben Jakover, vice-presidente Anthonie Stal y como miembros vocales: Alfonso Fierro March, Sebastián Escarrer, Franz Prinz von Auersperg, Sofía Carmen Barroso, Enrique Juncosa, Cristina López Macaya y patronos honoríficos, Michael Douglas, Joan Buades Feliu, Michael Prentice, Aimery Langlois-Meurinne.
9.- INTERNACIONAL. Con un origen y vocación claramente internacional a través de las exposiciones. Frente a la actual reducción de movimientos ¿Cómo se plantea la estrategia internacional de la Fundación de los próximos años?
La estrategia es más o menos la misma – o sea incorporar obra nueva pero siempre está en complemento con el tema trazado. Antes de la pandemia nuestros visitantes eran 85% extranjeros, ahora son 70% familias de Mallorquines. Esperamos que el público mallorquín siga acudiendo, cuando los visitantes extranjeros puedan volver.
10-COVID. ¿Cómo afrontáis la fase post y la reapertura total de la Fundación? ¿Habéis planteado ofertar algo distinto o habéis programado nuevos eventos, alguna novedad que nos podáis comentar? ¿Cómo se reacciona desde el mundo de la cultura y cuáles son los nuevos retos en un escenario COVID?
Actualmente la manera de tener éxito en las perspectivas de largo plazo es llegar a hacer correctamente los planes a corto plazo.
11- ICONO HIDDEN. Esta iniciativa pretende poner cara a personas con talento de éxito o emergentes que tienen un sueño y apuestan por ello. Apostasteis por vuestra carrera como artistas y un proyecto distinto en Mallorca. Conseguisteis levantar esta impresionante Fundación… y verla crecer. ¿Qué recomendarías a la gente que tiene un sueño y le da miedo, coger el impulso y apostar?
Estamos orgullosos poder ser incluidos en su programa «Icono Hidden» porque coincide totalmente con nuestras ideas de proponer un lugar fuera de lo ordinario y que las personas que aman el arte de la manera que le presentamos acudan a visitarnos. Por supuesto no aspiramos a una masificación y de autobuses, pero esto no es un negocio y nuestra obligación y de hecho deseo profundo es, dar un servicio a la comunidad que no encuentra en otros lugares.
Nuestra carrera de artistas se ha volcado en animadores del museo y este lugar no debe ser ni mucho menos, el objetivo de proyectarnos a nosotros mismos como artistas, sino al contrario es poner en valor a otros artistas y culturas. No tenemos consejos o recomendaciones a dar a los otros, sólo dar la bienvenida a los que quieren inspirarse de alguna faceta de lo que hemos hecho aquí. Es a través de una plantilla de personas muy dedicadas, un patronato que va asegurar el futuro y un público benévolo que nuestro sueño se cumplirá.
Mallorca’ s Best kept Secret.
RECOMENDACIONES HIDDEN

Ben Jakober comparte con nosotros sus recomendaciones para conocer «otra» Mallorca.
- Must go: Sin lugar a dudas, el hotel más increíble arquitectónicamente de Mallorca, obra de Toni Obrador, el ahora tan famoso hotel de lujo, Hotel Cap Rocat.
- Must see: A parte de la belleza del entorno de Museo Sa Bassa Blanca (risas), recomiendo disfrutar de un viaje a través de la Cordillera de Serra de Tramuntana hacia Pollença o Sa Calobra. Un viaje que es una joya, según como incida la luz, brinda un reflejo diferente.
- Must do: Recordar descansar en esta isla, pero tras disfrutar del sol, y nuestras playas vírgenes, hay que informarse de la historia, la cultura y la rica tradición balear.
Ben Jakober, un artista con todas sus letras. Co-Fundador junto a su mujer, la artista Yannick Vu del Museo Sa Bassa Blanca (MSBB), un lugar donde conviven culturas diferentes, el ayer y el hoy de artistas reconocidas, la historia de sus fundadores y su visión particular de su vida en forma de arte en un enclave de lujo, con vistas a la montaña y al mar mallorquín. Visitar Museo Sa Bassa Blanca en Alcudia es una perfecta actividad para hacer este Otoño en Mallorca. Si quieres organizar una actividad o una visita especial no dudes en contactarnos.
+ ICONOS HIDDEN

